Una mirada a la importancia de la orientación al cliente en las compañías.
viernes, 26 de junio de 2015
lunes, 22 de junio de 2015
OFERTAS LABORALES
Oferta laboral N.1 (Cerrada)
Sector: Cooperativo
Ciudad: Medellín
Cargo: Profesional en Mercadeo
Experiencia: 2 años en áreas de mercadeo
Salario: No específica
Requerimientos:
- Profesional en Administración, Comunicación o Mercadeo, con Especialización en Mercadeo
- Conocimientos avanzados en herramientas ofimáticas (Word, Excel y power point)
Proponer, ejecutar y hacer seguimiento al desarrollo de estrategias publicitarias y actividades comerciales, que contribuyan a la promoción, comercialización y posicionamiento de los servicios
Oferta laboral N.2 (Cerrada)
Sector: Automotriz
Ciudad: Bogotá
Cargo: Líder de Servicio
Experiencia: 5 años liderando estrategias de servicio al cliente
Salario: $15.000.000
Requerimientos
- Profesional en Administración o Ingeniería con especialización en Mercadeo.
- Conocimientos avanzados en herramientas ofimáticas (Word, Excel y power point)
- Habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, empatía
Definir y liderar la estrategia de servicio de la compañía, liderar proyectos de mejoramiento de servicio, velar por el cuidado de la experiencia del cliente y liderar la estrategia de cultura de servicio.
Oferta laboral N.3 (Cerrada)
Sector: Salud
Ciudad: Bogotá
Cargo: Líder de Servicio
Experiencia: 5 años liderando estrategias de servicio al cliente
Salario: $3.500.000
Requerimientos
- Habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, empatía
Responsabilidad general:
Liderar la estrategia de servicio de la compañía y plantear planes de acción a nivel de procesos y cultura organizacional para el mejoramiento del servicio al cliente.
Oferta laboral N.4 (Cerrada)
Sector: Educación - Universitario
Ciudad: Medellín
Cargo: Coordinador de Investigación de Mercados
Experiencia: No especifica
Salario: $3.500.000
Requerimientos
- Bilingue - Inglés
Responsabilidad general:
Definir y coordinar estudios de investigación para conocimiento del mercado y de la competencia
Oferta laboral N.5 (Cerrada)
Sector: Educación - Universitario
Ciudad: Bogotá
Cargo: Director programa pregrado Mercadeo
Experiencia: No especifica
Salario: No especifica
Oferta laboral N.6 (Cerrada)
Sector: Venta Directa
Ciudad: Medellín
Cargo: Coordinador de fidelización y retención
Experiencia: No especifica
Salario: Entre $3.200.000 y $3.600.000. Bonificación cada 21 días ($480.000) por cumplimiento de ventas
Requerimientos:
- Profesional en Administración, Comunicación o Mercadeo, con Especialización en Mercadeo
- Conocimientos avanzados en herramientas ofimáticas (Word, Excel y power point)
Responsabilidad general:
Proponer, ejecutar y hacer seguimiento estrategias de fidelización y retención de clientes
ALGUNAS NOTICIAS EN EL MUNDO DEL CRM
Los 10 principales proveedores de CRM aportan por sí solos el 60% de los ingresos
Fuente: http://www.siliconweek.es/
http://www.siliconweek.es/software/crm/los-10-principales-proveedores-de-crm-aportan-por-si-solos-el-60-de-los-ingresos-81800
Lanza CRM sobre Dynamics para Servicios Profesionales
Fuente: http://www.erp-spain.com
http://www.erp-spain.com/articulo/74696/erp/todos/lanza-crm-sobre-dynamics-para-servicios-profesionales
Casi la mitad de los CRM en España ya están en la nube
Fuente: http://www.channelpartner.es
http://www.channelpartner.es/oportunidades-negocio/noticias/1081668002302/casi-mitad-crm-espana-ya-nube.1.html
Fuente: http://www.siliconweek.es/
http://www.siliconweek.es/software/crm/los-10-principales-proveedores-de-crm-aportan-por-si-solos-el-60-de-los-ingresos-81800
Lanza CRM sobre Dynamics para Servicios Profesionales
Fuente: http://www.erp-spain.com
http://www.erp-spain.com/articulo/74696/erp/todos/lanza-crm-sobre-dynamics-para-servicios-profesionales
Casi la mitad de los CRM en España ya están en la nube
Fuente: http://www.channelpartner.es
http://www.channelpartner.es/oportunidades-negocio/noticias/1081668002302/casi-mitad-crm-espana-ya-nube.1.html
HACIA DONDE VAN HOY LAS COMPAÑÍAS ORIENTADAS AL CLIENTE
Las compañías orientadas al cliente
ya no solo buscan prestar un excelente servicio y lograr la satisfacción del
cliente, sino que además de ello, les obsesiona la idea de generar experiencias
inolvidables en la preventa, en la venta, en el ya no solo están buscando que sus clientes hagan una recompra. Esa es una versión anticuada de lealtad
en estos tiempos. Lo hacen además
para que sus clientes recomienden y defiendan la marca, para que se vuelvan
embajadores de ella en cada espacio de su cotidianidad. Esa es la nueva versión de la lealtad
que les interesa.
Dicha obsesión se está enfocando en
dos aspectos fundamentales:
Por un lado, entregar ofertas de
valor poderosas que apunten a solucionar las necesidades de conveniencia de sus clientes. Con conveniencia nos referimos a hacerlo más rápido, más cerca, tener
más apoyo, recibir más asesoría, gozar de mayor disponibilidad de atención,
tener más opciones para interactuar no solo con la compañía sino con otros
clientes.
Por otro lado, se está enfocando en que esas ofertas
de valor sean cada vez más amplias y a la vez más enfocadas. Con esto queremos decir, llegar cada
vez a más tipos distintos de cliente con una oferta específica para las
necesidades propias de cada
uno.
Con esos dos lineamientos, la
orientación al cliente se convierte cada vez más en el factor diferencial de
muchas compañías en el mundo, y para lograrlo, vemos que están haciendo uso de
las siguientes tendencias, según hemos logrado agrupar distintas estrategias
percibidas en una exploración reciente de mejores prácticas de compañías a
nivel mundial reconocidas por su orientación al cliente:
1. Generar
cultura organizacional a todo nivel, que inspire y permee a toda la organización, liderado desde
la alta dirección y haciendo sinergias entre las áreas de gestión humana y
servicio al cliente.
2. Ofrecer
contenido relevante en el proceso de consideración de alternativas de compra
por parte del cliente, pero no con una connotación netamente comercial, sino de
acompañamiento y apoyo en la cotidianidad.
3. Entregar
experiencias que convierten en protagonistas a los clientes, llevándolos a ser
al mismo tiempo emisores y receptores de diversión, entretenimiento, contenido,
opinión y viralidad.
4. Estar
presente en múltiples canales y múltiples formatos. Si la idea es estar presente en la cotidianidad, la mejor
opción es tener múltiples opciones para que el cliente en sus diferentes
momentos esté conectado con la marca.
5. Obtener
verdadero conocimiento a partir de los datos de los clientes recogidos en los
diferentes canales tanto físicos como virtuales. El interés por conocer más a los clientes, entender sus
perfiles demográficos, sicográficos y geográficos da pie para conectar esta
información con la transaccionalidad y aprovechar todo el potencial que esto tiene
(Big Data).
Estas son a nuestro modo de
ver cinco grandes tendencias que
están caracterizando hoy a las compañías con orientación al cliente. Los invitamos a seguir nuestras próximas
entregas en las que ampliemos cada una de ellas, profundizando en cómo se están
llevando a cabo y conociendo casos de éxito, que esperamos sirva de inspiración
para sus ideas y proyectos en su deseo de ser personas y empresas cada vez más
orientados al cliente.
EMPECEMOS POR LA ORIENTACIÓN AL CLIENTE
Toda
empresa o negocio tendrá siempre un objetivo fundamental, el de generar
ingresos y rentabilidad. Para
ello, es clave lograr ventas y mayor eficiencia en el manejo de los
recursos y los costos. Pero si
esto es cierto, entonces, ¿por qué constantemente escuchamos que el
cliente es lo más
importante?. El punto es que la facturación, y la eficiencia en el manejo de recursos, nunca van a dejar de ser el
centro de todos los esfuerzos y el objetivo más importante. Pero centrarse en
el cliente, claramente será el
camino más rápido y seguro para lograrlo.
La
pregunta a responder es entonces,
¿qué significa centrase u orientarse al cliente?. Básicamente diríamos que es prestar
mayor atención al servicio que damos a los clientes y a las estrategias de
fidelización que enfocamos a ellos.
Esta atención debe ser estratégica y a nivel organizacional, pero
sobretodo debe estar basada en el conocimiento a partir de las bases de datos y la información.
El
enfoque al cliente debe basarse en la idea de que no todos los clientes son
iguales, pues tienen diferente comportamiento, diferentes necesidades a
satisfacer dentro de las múltiples opciones que podemos ofrecerle, y sobre
todo, tienen diferente valor para el negocio, determinado no solo por el valor
total de lo que compra.
Cuando
una empresa entiende esto y logra tener este conocimiento de los clientes en
sus manos, puede diseñar ofertas de valor, es decir, esquemas de productos, de
servicios, de atención y de valores agregados, para segmentos diferentes de
clientes, lo que asegurará por un lado, la satisfacción, la lealtad y la fidelización y por otro lado la
rentabilidad del negocio y la eficiencia en la inversión de presupuestos de
mercadeo, pues esta se hace de una forma más enfocada e inteligente.
En
esto consiste el paso del mercadeo
masivo al mercadeo relacional, y el CRM como filosofía empresarial ofrece unos
pasos específicos para lograrlo.
En
resumen, una empresa o
negocio orientado al cliente:
- Conoce
a los clientes mejor que la competencia: no solo desde la investigación de
mercados sino desde el aprovechamiento de datos de contacto, demográficos,
sicográficos y transaccionales en su base de datos
- Segmenta
sus clientes: no solo de acuerdo a
variables demográficas, sino de acuerdo al valor que tienen para el
negocio. Lo hacen también de
acuerdo a las necesidades que cada tipo de cliente busca satisfacer e incluso
de acuerdo al valor potencial que tiene para el negocio en el mediano plazo.
- Define y asegura la entrega de ofertas de valor
por segmento: teniendo en cuenta componentes emocionales, racionales y de
conveniencia, de acuerdo a las características de cada segmento
- Mide permanentemente satisfacción de los
clientes: lo hace midiendo reactiva y proactivamente la calidad de la experiencia
en cada uno de los momentos de verdad del ciclo de vida del cliente y en los
diferentes canales de interacción
- Define estrategias de ventas y fidelización
basadas en la información de los clientes y los segmentos
- Trabaja por una cultura de servicio: a través de
formación, capacitación, sensibilización y motivación a los empleados
Estos
serán unos pasos claves sobre los que en próximas entregas entraremos a
profundizar y conocer como las
empresas los están llevando a cabo.
SALUDO
Todos los integrantes del equipo
People Link, estamos felices de compartirles el lanzamiento de nuevos canales
de contacto con ustedes, con quienes nos hemos encontrado en una clase, en una
conferencia, en el desarrollo de un proyecto de consultoría o en la exploración
de la posibilidad de hacerlo.
Todos, ustedes y nosotros, convocados ante un mismo interés: aprender y aplicar estrategias y
acciones para fortalecer la satisfacción de nuestros clientes, y lograr la lealtad y la fidelidad en
nuestras empresas.
Hoy, lanzamos un puente entre
ustedes y nosotros, para aprender y actualizarnos mutuamente, un espacio en el
que queremos que conozcan más de este equipo, en el que podamos aportarles contenido y conocimiento
alrededor del mercadeo relacional, CRM y servicio al cliente, unas de nuestras
pasiones, y a la vez, en el que ustedes nos cuenten sus experiencias, sus
inquietudes y sus ideas sobre estos mismo temas.
Iniciamos este compartir y este
encuentro de interés académico y profesional con una página web actualizada, en
la que podrán conocer nuestra filosofía de trabajo y líneas de servicio, los
sectores y clientes con quienes hemos tenido el gusto de desarrollar
proyectos, pero además, un blog en
el que estaremos compartiendo tanto ideas y propuestas nuestras, como también
información relevante de otras fuentes al tanto de novedades y tendencias. Además publicaremos periódicamente
información de ofertas laborales en el sector, de la cuales, en nuestra labor
de consultores, nos enteramos permanentemente. Por último, también con quienes deseen mantener
contacto con nosotros vía email, compartiremos este newsletter mensual para que
reciban proactivamente este contenido.
No nos queda más que agradecerles
el recibir este saludo e invitarlos a mantener contacto para que construyamos
juntos conocimiento alrededor del mercadeo relacional y el servicio al cliente.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




