miércoles, 2 de diciembre de 2015

ENTENDIENDO EL SEGUNDO PASO DE LA ORIENTACIÓN AL CLIENTE: LA SEGMENTACIÓN


En esta ocasión , compartiremos el video en el que Luis Germán Quintero, socio y gerente general de People Link, nos habla de la importancia y la evolución de la segmentación en las compañías orientadas al cliente. 



Entenderemos que hoy las compañías ya no segmentan solamente de acuerdo a variables demográficas, psicográficas o según  el monto de compra de sus clientes.  Hoy lo hacen teniendo en cuenta de manera integral, distintas variables que hacen que un cliente sea más valioso, con mayor potencial o con distintas necesidades.

OFERTAS LABORALES



Los interesados en enviar sus hojas de vida, por favor enviar mail a info@people-link.com.co confirmando en el asunto, el número de oferta de interés. 


Oferta laboral N. 11 

Sector: Confecciones
Ciudad: Medellín
Cargo: Responsable de estrategia de relacionamiento con clientes y estrategia de comercio electrónico a través de la web transaccional
Salario: $2.500.000

Responsabilidad general: Diseñar e implementar la estrategia de relacionamiento con los clientes



Oferta laboral N. 12

Sector: Cooperativismo
Ciudad: Medellín
Cargo: Analista de mercados
Salario: No informa

Experiencia: Mínima de 1 año en áreas de mercadeo, siendo el responsable de realizar investigaciones y análisis del mercado con una mirada técnica y comercial.

Responsabilidad general: Recolectar, analizar, actualizar la información del mercado y de los clientes de la Corporación, con el fin de contribuir a la generación de conocimiento que aporte a la toma de decisiones y al diseño de estrategias de mercadeo para el posicionamiento y comercialización de los servicios



Oferta laboral N. 13

Sector: Servicios
Ciudad: Medellín
Cargo: Especialista de producto 
Salario: $4.000.000
Requerimientos: Administración, ingeniería o afines.  Especialización
Experiencia: En desarrollo de productos 


ALGUNAS NOTICIAS EN CRM, MERCADEO Y SERVICIO




Apple es la marca más valiosa, según  el ranking de Interbrand

Los resultados de un reciente ranking de marcas más valiosas   

Fuente: http://adlatina.com/ 


6 rasgos clave de los millennials, los nuevos consumidores

Características que debemos conocer de estos nuevos consumidores para entender como relacionarnos con ellos.

Fuente: http://www.forbes.com.mx  


Cross Channel para principiantes

Entender la experiencia de un cliente que ha combinado distintos canales en el mismo proceso de compra, clave para poner al cliente en el centro de la estrategia empresarial.

Fuente:  http://www.infomercadeo.com  


La  nueva agenda del CMO: Volcarse  a un modelo obsesionado por el consumidor

Hacer que el consumidor sea el centro del universo es el grito de batalla de casi todas las industrias. Y los CMOs trabajando en conjunto con los CIOs y los jefes de las unidades de negocios, están liderando el operativo.

Fuente: http://www.adlatina.com  


HACIA DÓNDE VAN HOY LAS COMPAÑÍAS ORIENTADAS AL CLIENTE. SEGUNDA TENDENCIA: EL VALOR DE LA EXPERIENCIA



En la pasada entrega hablamos de la importancia y características de la generación de contenido por parte de la empresa y de los clientes.  Hablaremos ahora del cuidado de la experiencia.  Es importante tener en cuenta que hoy la experiencia se construye y se cuida en medios y puntos de contacto tanto presenciales, como virtuales. Las compañías que están cuidando la experiencia en todos los puntos de contacto con el cliente, se preocupan por lograr los siguientes objetivos: 

-   Entregar experiencias de compra y uso de productos y servicios, basadas en el conocimiento de cada cliente o de cada segmento de clientes.  Este conocimiento es por ejemplo, su comportamiento de compra, su historial de peticiones quejas y reclamos, su respuesta a antiguas campañas de mercadeo y ventas,  etc.  Esto les permite atender a los clientes más allá de la reactividad, para atenderlos de forma proactiva sorprendiendo y adelantándose a las necesidades y expectativas del cliente en cuanto al producto, servicio, precio y atención. 

-   Atender al cliente no solo con amabilidad, sino con gestión de la conveniencia del cliente.  Esto es, buscar impactar la comodidad, la tranquilidad, la disponibilidad y la respuesta al cliente,  desde la definición de procesos, roles y responsabilidades.  Se trata de dar tiempos de atención más cortos, hacer las transacciones más rápidas y sencillas, entregar más información y asesoría, ofrecer más acompañamiento.  Muchas de estas definiciones están relacionadas con las definiciones de segmentos de valor y necesidades de los clientes.

-   Medir por diferentes canales la satisfacción de los clientes.   Están rompiendo las barreras de solo medir peticiones, quejas y reclamos, para complementar este monitoreo con encuestas de satisfacción general y encuestas de satisfacción que miden momentos de verdad específicos, con auditorías de servicio , mediciones de cliente incógnito, sesiones de grupo y talleres con clientes.

-   Generar planes de mejoramiento e intervenir los momentos de verdad a partir de la medición de la satisfacción y la medición de la calidad de la experiencia de los clientes.   Llevar a cabo comités que involucren a las diferentes áreas, para definir planes de acción, definir responsabilidades, compromisos y hacer seguimiento a los ajustes y soluciones definidas.

-   Desarrollar nuevos productos, mantener un nivel constante de innovación en productos y servicios para sorprender con nuevas propuestas.

-   Mantener la consistencia en la oferta de valor. Sin importar el punto de venta o atención, la sucursal o la ciudad, garantizar que haya estandarización en  los productos y los servicios, en el estilo y los protocolos de atención, en la información y el acompañamiento que se brinda. Se trata en resumen, de garantizar un riguroso control de la calidad y cuidado por los detalles que no se pueden perder por la masificación.


-   Mantener un estricto control en los procesos de selección para garantizar que el personal que directa e indirectamente influyen en la satisfacción del cliente, tengan actitud de servicio  y se conviertan en verdaderos aliados, acompañantes y solucionadores de los clientes.  Al mismo tiempo, garantizar que los líderes de todo nivel, tengan el suficiente nivel de empoderamiento  para que estén pendientes de que se cumpla con la promesa de servicio, están dispuestos a solucionar las situaciones de manera inmediata y buscar cómo lograr una sonrisa del cliente.

SALUDO


El pasado 6 de octubre, realizamos en Bogotá el seminario "La Orientación al Cliente, como factor diferenciador, en asocio con La Asociación Colombiana de Mercadeo, MSP Cadena y CCP Colombia.  Fue un espacio muy enriquecedor en el que nos acompañaron un total de 103 asistentes de diferentes empresas y sectores y en el cual pudimos actualizarnos y reflexionar sobre la orientación al cliente en nuestras compañías. Queremos compartir con ustedes en esta entrega, un resumen de las conclusiones más importantes del evento. 

Encontrarán también la segunda entrega de los videos sobre los pasos para lograr la orientación al cliente, en esta ocasión sobre la segmentación de clientes. 

Como siempre también encontrarán links a algunos artículos recomendados relacionados con  CRM y servicio, y obviamente también, nuevas ofertas laborales que a todos tanto nos interesan.

Esperamos lo disfruten 


Saludos!!