miércoles, 2 de diciembre de 2015

HACIA DÓNDE VAN HOY LAS COMPAÑÍAS ORIENTADAS AL CLIENTE. SEGUNDA TENDENCIA: EL VALOR DE LA EXPERIENCIA



En la pasada entrega hablamos de la importancia y características de la generación de contenido por parte de la empresa y de los clientes.  Hablaremos ahora del cuidado de la experiencia.  Es importante tener en cuenta que hoy la experiencia se construye y se cuida en medios y puntos de contacto tanto presenciales, como virtuales. Las compañías que están cuidando la experiencia en todos los puntos de contacto con el cliente, se preocupan por lograr los siguientes objetivos: 

-   Entregar experiencias de compra y uso de productos y servicios, basadas en el conocimiento de cada cliente o de cada segmento de clientes.  Este conocimiento es por ejemplo, su comportamiento de compra, su historial de peticiones quejas y reclamos, su respuesta a antiguas campañas de mercadeo y ventas,  etc.  Esto les permite atender a los clientes más allá de la reactividad, para atenderlos de forma proactiva sorprendiendo y adelantándose a las necesidades y expectativas del cliente en cuanto al producto, servicio, precio y atención. 

-   Atender al cliente no solo con amabilidad, sino con gestión de la conveniencia del cliente.  Esto es, buscar impactar la comodidad, la tranquilidad, la disponibilidad y la respuesta al cliente,  desde la definición de procesos, roles y responsabilidades.  Se trata de dar tiempos de atención más cortos, hacer las transacciones más rápidas y sencillas, entregar más información y asesoría, ofrecer más acompañamiento.  Muchas de estas definiciones están relacionadas con las definiciones de segmentos de valor y necesidades de los clientes.

-   Medir por diferentes canales la satisfacción de los clientes.   Están rompiendo las barreras de solo medir peticiones, quejas y reclamos, para complementar este monitoreo con encuestas de satisfacción general y encuestas de satisfacción que miden momentos de verdad específicos, con auditorías de servicio , mediciones de cliente incógnito, sesiones de grupo y talleres con clientes.

-   Generar planes de mejoramiento e intervenir los momentos de verdad a partir de la medición de la satisfacción y la medición de la calidad de la experiencia de los clientes.   Llevar a cabo comités que involucren a las diferentes áreas, para definir planes de acción, definir responsabilidades, compromisos y hacer seguimiento a los ajustes y soluciones definidas.

-   Desarrollar nuevos productos, mantener un nivel constante de innovación en productos y servicios para sorprender con nuevas propuestas.

-   Mantener la consistencia en la oferta de valor. Sin importar el punto de venta o atención, la sucursal o la ciudad, garantizar que haya estandarización en  los productos y los servicios, en el estilo y los protocolos de atención, en la información y el acompañamiento que se brinda. Se trata en resumen, de garantizar un riguroso control de la calidad y cuidado por los detalles que no se pueden perder por la masificación.


-   Mantener un estricto control en los procesos de selección para garantizar que el personal que directa e indirectamente influyen en la satisfacción del cliente, tengan actitud de servicio  y se conviertan en verdaderos aliados, acompañantes y solucionadores de los clientes.  Al mismo tiempo, garantizar que los líderes de todo nivel, tengan el suficiente nivel de empoderamiento  para que estén pendientes de que se cumpla con la promesa de servicio, están dispuestos a solucionar las situaciones de manera inmediata y buscar cómo lograr una sonrisa del cliente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario