miércoles, 22 de junio de 2016

LLEGA A COLOMBIA EL PRIMER FORO DE MARKETING RELACIONAL



El 30 de agosto Bogotá será escenario del 1er Foro de Marketing Relacional. Por primera vez se reunirán las empresas más destacas del país para aprender sobre las mejores prácticas del marketing relacional.

El evento contará con diez speakers –nueve internacionales y uno nacional- que compartirán estrategias, herramientas y las mejores prácticas para crear, fortalecer y mantener relaciones con los clientes.  Adicionalmente, el FMR busca vincular todas las áreas clave de las organizaciones para lograr una buena experiencia de servicio.

El Foro de Marketing Relacional contará con más de 500 asistentes, entre ellos CEO´s, Directores, Vicepresidentes y Gerentes de Recursos Humanos, Mercadeo, Procesos, Calidad, y Tecnología de las empresas más reconocidas de país.

El FMR es organizado por Speak1to1 y la Direct Marketing Association -DMA- , Asociación mundial que agremia empresas y profesionales del marketing.

En el evento, nuestro Gerente General, Luis Germán Quintero Mesa, participará como speaker en uno de los Workshop programados, enfocado en revisar con los participantes las características de las empresas orientadas al cliente y evaluar como están sus empresas y negocios en cada una de ellas. 
  
Por hacer parte de la red de People Link tendrás un descuento de $200.000* en el precio de la boletería, ingresa aquí para recibir el código especial con el que podrás redimir la promoción.

Si deseas conocer más sobre el evento, puedes ingresar a www.fmr.com.co 


*Este precio es válido hasta el 30 de junio del 2016


miércoles, 8 de junio de 2016

OFERTAS LABORALES


Los interesados en enviar sus hojas de vida, por favor enviar mail a info@people-link.com.co
confirmando en el asunto, el número de oferta de interés.



Oferta laboral N. 14

Sector: Construcción
Ciudad: Bogotá
Cargo: Coordinador de mercadeo Bogotá 
Experiencia: Profesional con experiencia en mercadeo.  Manejo de agencias de publicidad. Manejo de marca

Requerimientos: Buena argumentación. Capacidad de trabajo bajo presión.  Recursividad, creatividad y trabajo en equipo.  
Salario: No especifica. 

Oferta laboral N. 17
Sector: Logística y distribución 
Ciudad: Bogotá 
Cargo: Director de Mercadeo 
Salario: Entre $10.000.000 y $12.000.000 


Oferta laboral N. 20

Sector: Tecnología
Ciudad: Medellín                                                                                                                       Cargo: Analista de Fidelización y Servicio
Experiencia: Mínima de 1 año en mantenimiento de clientes, gestión de clientes, fidelización en áreas de mercadeo.

Requerimientos: Profesional en áreas administrativas, ingenierías o de mercadeo
Responsabilidad general: Implementar y hacer seguimiento a la gestión integral del área para garantizar el logro de los objetivos propuestos, controlar y ejecutar el flujo de respuesta de los requerimientos, quejas y reclamos generados por los clientes, con el fin de brindar valor agregado y fidelizar el servicio.
Salario: Entre $2.300.000 y $2.500.000 




Oferta Laboral N. 21

Sector: Confecciones y moda
Ciudad: Medellín                                                                                                                                  Cargo: Coordinador de servicio
Experiencia: Mínima de 2 años en CRM y/o relacionamiento de clientes

Requerimientos:  Orientación al cliente, buen relacionamiento, analítico, con capacidades de planeación, organización, comunicación y de influir en los demás.
Responsabilidad general:  Administrar proceso de pqrs y administrar los canales de servicio
Salario: Entre $4.000.000 y $6.000.000



Oferta laboral N. 22

Sector: Confecciones
Ciudad: Medellín
Cargo: Responsable de estrategia de CRM y  relacionamiento con clientes

Responsabilidad general: Diseñar e implementar la estrategia de relacionamiento  con clientes 
Salario: de $1.500.000 a $2.000.000 (medio tiempo)



Oferta laboral N. 23

Sector: Grandes Superficies 
Ciudad: Bogotá 
Cargo: Coordinador de mejora del servicio

Experiencia: Profesional en carreras administrativas y preferiblemente ingeniería industrial con experiencia de mínimo un año en áreas de servicio al cliente o calidad en la propuesta e implementación de planes de mejora. 

Requerimientos: Trabajo en equipo, comunicación, creatividad e iniciativa. 
Responsabilidad general: Acompañamiento a las diferentes áreas de la organización en el análisis de indicadores y generación de planes de mejora en el servicio al cliente.  
Salario: de $1.900.000



Oferta laboral N. 24

Sector: Contact Center
Ciudad: Medellín
Cargo: Director Experiencia Cliente

Experiencia: 4 años de experiencia en procesos de servicio al cliente de los cuales, en 2, haya dirigido equipos de trabajo y/o procesos, garantizando la prestación del servicio. 

Requerimientos: Profesional con especialización en administración, proyectos o mercadeo. 

Responsabilidad general: Asegurar los resultados e indicadores de las operaciones asociadas a su rol a partir de los procesos de relacionamiento con el cliente, diseño de la experiencia, aseguramiento de la calidad y programación y control del recurso.    

Salario: de $11.400.000 no integral (sin beneficios distintos a los legales) 


Oferta laboral N. 25

Sector: Moda 
Ciudad: Medellín
Cargo: Director de línea

Requerimientos: Sensibilidad a la moda, buen gusto, aptitudes de liderazgo, pensamiento analítico y numérico.  Pensamiento estratégico.
Salario: de $10.000.000 aprox.





ALGUNAS NOTICIAS EN EL MUNDO DEL CRM Y SERVICIO AL CLIENTE



Chat comunitario: la comunidad instantáneamente al servicio al cliente 





Gartner pública su último cuadrante de principales sistemas CRM 



Ser diferente desde la experiencia, entrar en el día a día del cliente





HACIA DÓNDE VAN LAS COMPAÑÍAS ORIENTADAS AL CLIENTE. CUARTA TENDENCIA: BIG DATA



Las compañías orientadas al cliente están usando tecnología para manipular y analizar grandes volúmenes de datos para apoyar la toma de decisiones desde el conocimiento profundo de los clientes.  Estos datos pueden ser estructurados (datos de la base de datos de contactos, información demográfica, sicográfica, etc)  o no estructurados (mensajes en redes sociales, grabaciones de llamadas, imágenes digitales), pero que en ambos casos es data que es difícil de procesar y articular,  mediante el uso de herramientas tradicionales de minería de datos.  Esto  complementa y fortalece el conocimiento del cliente a partir del análisis y el aprovechamiento de los datos.

Estos datos pueden provenir de la interacción con clientes en web y redes sociales, de los procesos transaccionales, de dispositivos biométricos como lectores de huella digital por ejemplo, o de la interacción por los distintos canales con el cliente como llamadas telefónicas, correos electrónicos, etc. 

Estas empresas lo están usando para identificar perfiles de clientes, y conocer que piensan los clientes de sus productos o servicios ,  cómo los usan y que necesitan.  Esto no es nuevo, ya que muchas empresas a través del desarrollo de Datawarehouses y herramientas de minería de datos han podido producir conocimiento a partir del procesamiento y análisis de datos, pero lo que es nuevo y una tendencia, es el uso de tecnología que permite manejar volúmenes cada vez más grandes de datos.

Las diferencias fundamentales de la tecnología del big data frente a las herramientas  tradicionales de procesamiento y análisis, son básicamente:

-        1. Permitir un mayor volumen de datos que superan la capacidad del software de minería tradicional.  

-    2. Procesa y tiene en cuenta información no solo proveniente de campos estructurados de información y transaccionalidad dentro de las bases de datos de la empresa, sino que incluye también información no tan estructurada como la proveniente de redes sociales o dispositivos electrónicos y móviles usados por los clientes.   La información que proviene de las bases de datos que permite el procesamiento de grandes volúmenes de datos generados diariamente, permite procesar y combinar información en distintos tipos de formato como audio, video y texto,  y lo hacen a altas velocidades y en tiempo real con las diferentes fuentes de información.

-      3. Recibe y procesa el volumen de datos a gran velocidad y en muchos casos en tiempo real, lo que permite por ejemplo apoyar procesos de detección de fraude o de venta cruzada con los clientes en tiempo real, en la interacción con él y basado en la información histórica que se tiene.

4. Para lograr esto, estas empresas no solo están haciendo inversiones importantes en tecnología sino que están definiendo estratégicamente, que tipo de información de los clientes y su comportamiento, quieren monitorear para definir estrategias con ellos.