miércoles, 8 de junio de 2016

HACIA DÓNDE VAN LAS COMPAÑÍAS ORIENTADAS AL CLIENTE. CUARTA TENDENCIA: BIG DATA



Las compañías orientadas al cliente están usando tecnología para manipular y analizar grandes volúmenes de datos para apoyar la toma de decisiones desde el conocimiento profundo de los clientes.  Estos datos pueden ser estructurados (datos de la base de datos de contactos, información demográfica, sicográfica, etc)  o no estructurados (mensajes en redes sociales, grabaciones de llamadas, imágenes digitales), pero que en ambos casos es data que es difícil de procesar y articular,  mediante el uso de herramientas tradicionales de minería de datos.  Esto  complementa y fortalece el conocimiento del cliente a partir del análisis y el aprovechamiento de los datos.

Estos datos pueden provenir de la interacción con clientes en web y redes sociales, de los procesos transaccionales, de dispositivos biométricos como lectores de huella digital por ejemplo, o de la interacción por los distintos canales con el cliente como llamadas telefónicas, correos electrónicos, etc. 

Estas empresas lo están usando para identificar perfiles de clientes, y conocer que piensan los clientes de sus productos o servicios ,  cómo los usan y que necesitan.  Esto no es nuevo, ya que muchas empresas a través del desarrollo de Datawarehouses y herramientas de minería de datos han podido producir conocimiento a partir del procesamiento y análisis de datos, pero lo que es nuevo y una tendencia, es el uso de tecnología que permite manejar volúmenes cada vez más grandes de datos.

Las diferencias fundamentales de la tecnología del big data frente a las herramientas  tradicionales de procesamiento y análisis, son básicamente:

-        1. Permitir un mayor volumen de datos que superan la capacidad del software de minería tradicional.  

-    2. Procesa y tiene en cuenta información no solo proveniente de campos estructurados de información y transaccionalidad dentro de las bases de datos de la empresa, sino que incluye también información no tan estructurada como la proveniente de redes sociales o dispositivos electrónicos y móviles usados por los clientes.   La información que proviene de las bases de datos que permite el procesamiento de grandes volúmenes de datos generados diariamente, permite procesar y combinar información en distintos tipos de formato como audio, video y texto,  y lo hacen a altas velocidades y en tiempo real con las diferentes fuentes de información.

-      3. Recibe y procesa el volumen de datos a gran velocidad y en muchos casos en tiempo real, lo que permite por ejemplo apoyar procesos de detección de fraude o de venta cruzada con los clientes en tiempo real, en la interacción con él y basado en la información histórica que se tiene.

4. Para lograr esto, estas empresas no solo están haciendo inversiones importantes en tecnología sino que están definiendo estratégicamente, que tipo de información de los clientes y su comportamiento, quieren monitorear para definir estrategias con ellos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario