Pareciera ser que la felicidad se ha convertido en un tema de moda, pero no! La felicidad es el mayor anhelo del hombre hoy y hace mil años antes de Cristo. Lo que esta de moda es hacer que la gente que compone a las organizaciones sean felices, la razón?... son más productivos y hacen que el cliente “compre más y se queje menos”. Una buena razón, ya que las organizaciones existen, si sus registradoras se mueven. Generar valor es la verdadera razón. Valor para sus accionistas y socios, empleados, clientes y proveedores.
¿Qué viene
primero, los empleados, los clientes o los accionistas? No es un un acertijo,
es una pregunta poderosa que respondio el
co-fundador, Presidente Emérito y ex CEO de Southwest Airlines, empresa aérea
que ha ganado dinero cada uno de los últimos 30 años, “Si se trata bien a
los empleados, ellos tratarán bien a los clientes. Si se trata bien a los
clientes, éstos volverán, y los accionistas estarán satisfechos”.
Tal Ben Shador, especializado
en las áreas de la psicología positiva y liderazgo y profesor de la felicidad
de la universidad de Harvard, dice que es responsabilidad de las empresas
pensar en el bien individual.
Debemos
mejorar la experiencia interna para que pueda mejorar la experiencia del
cliente y aquí es donde el papel del líder es fundamental. Las organizaciones se han dado cuenta que no basta con salarios
altos para retener, atraer y garantizar una alta productividad. Además la frase
“ al trabajo no se viene hacer amigos”, quedo en el pasado. Se deben
crear ambientes propicios a sus equipos de trabajo que les permita
desplegar sus fortalezas individuales y grupales para conducir el desempeño
hacia objetivos comunes y es aquí donde se necesita no un jefe, sino un líder
transformador, un GEFE (gestor de felicidad).
“Soy el amo de mi
destino, soy el capitán de mi alma”, dice el poema recitado por Mandela,
y sí.., cada uno es responsable de su felicidad, pero el líder debe apoyar a su
colaborador para que sienta una conexión emocional positiva con lo que hace,
hacerle ver que su trabajo tiene sentido y que sienta que puede crecer
profesionalmente y aportarle a su comunidad.
Además del líder como pieza clave en gestión de la felicidad al interior de las
organizaciones, se identifican cuatro elementos que las organizaciones deben
incluir y trabajar en estrategias de cultura basadas en la felicidad:
- 1. El concepto de familia, que es fuente
de inspiración y motivación para los colaboradores. Esto implica por un lado
tener presente el valor de las familias
para cada uno de ellos, y paralelo a esto, trabajar por mejorar la relación
dentro y entre los equipos que conforman la organización. Esto requiere crear espacios para que la
gente se conozca y se integre.
- 2. La alineación de expectativas de los
empleados con los de la organización, esto quiere decir, trabajar por que los
colaboradores vean en el desempeño y desarrollo de sus funciones y de su
trabajo, un móvil para lograr sus objetivos, metas y sueños personales.
- 3.Orientar, formar, capacitar y
facultar a los empleados para que sientan que prestan servicio a otros, sea a
cliente final o al cliente interno.
- 4.Trabajar por fortalecer el clima
organizacional a partir de propender por las buenas relaciones entre jefes y
subalternos .
- 5. Estructurar y ejecutar planes de
formación a todos los niveles de los colaboradores que combinen contenido desde
el Ser y desde el Hacer.


No hay comentarios:
Publicar un comentario