viernes, 31 de agosto de 2018

OFERTAS LABORALES




OFERTA LABORAL N. 43

Sector:  Servicios Empresariales  

Ciudad: Bogotá

Cargo: Coordinador de Servicio    

Responsabilidad: Implementar las estrategias definidas desde la Dirección de Servicio al Cliente para lograr mayor orientación al cliente en la organización

Experiencia: 3 años en temas afines 

Salario:  $3.600.000


OFERTA LABORAL N. 44 

Sector:  Consumo Masivo

Ciudad: Bogotá

Cargo: Director Marca 

Responsabilidad: Manejo de marca, coordinación de estrategias de comunicación 

Requerimientos: Bilingue 100%, experto en mercadeo digital, conocimientos en CRM y Data Anlaytics

Experiencia: 10 años

Salario:  No define


OFERTA LABORAL N. 45

Sector:  Aerolíneas

Ciudad: Medellín 

Cargo: Director de Experiencia 

Responsabilidad: Liderar jefaturas de servicio y experiencia a bordo  

Experiencia: 5 años en cargos directivos de mercadeo y/o servicio al cliente 

Salario:  $9.000.000

ALGUNAS NOTICIAS EN EL MUNDO DEL CRM Y EL SERVICIO AL CLIENTE

Cómo los micromomentos redefinen las reglas del juego 



El comportamiento de los consumidores cambió para siempre. La victoria (o la derrota) de la lucha actual por generar compromiso, conseguir atención y concretar compras depende de los micromomentos, es decir, aquellos momentos de toma de decisiones y definición de las preferencias en función de la intención del consumidor durante todo su recorrido. Obtenga más información sobre este nuevo modelo de marketing.

Fuente:  Think with Google

Ver más: 


¿Por qué se siguen yendo los clientes, aún estando satisfechos?



La medición de la experiencia y satisfacción del cliente son considerados pilares fundamentales en la gestión de calidad de las organizaciones, que a su vez buscan mejorar procesos para generar satisfacción y lealtad, pero no lo logran en un 100% de las veces. ¿Qué frena la satisfacción?

Fuente: Revista Dinero

Ver más: 


¿Cuáles son las ventajas de usar chatbots en su empresa? 


Existen muchos retos a la hora de implementarlos. Por ejemplo, las empresas deben establecer previamente los mensajes que quieren transmitir a sus audiencias. También deben definir la manera en cómo convertir sus productos o servicios en una conversación. Esto hará que el bot sea personalizado y que le ofrezca al cliente una conversación fluida y satisfactoria.

Fuente: Revista PyM

Ver más: 

PLANES DE FIDELIZACIÓN Y ESTRATEGIAS DE INFLUENCIADORES


Es común hoy hablar de dos opciones que las marcas cada vez más quieren implementar  en sus estrategias de mercadeo.  Por un lado, la implementación de planes de fidelización y reconocimietno de los clientes y por otro, la implementación de estrategias de influenciadores en redes sociales.  Aunque parezcan dos estrategias no relacionadas, tienen en común que las dos ayudan al relacionamiento con los clientes, e incluso, en algunos casos se han empezado a desarrollar estrategias que las combinan. Queremos entonces, dedicar esta entrada a reflexionar sobre algunas consideraciones importantes a tener en cuenta, al momento de diseñar e implementar este tipo de estrategias: 

En planes de fidelización y recompensas, comúnmente se tiende a pensar únicamente en planes de puntos.  Aunque esta es una opción importante, hay que tener en cuenta que cada punto entregado a un cliente es un pasivo para la marca, por lo que hay que revisar la capacidad financiera previamente a la implementación.  No obstante, muchas marcas tienen programas de fidelización basados en puntos canjeables por productos y ofertas, combinados con beneficios y trato preferencial hacia clientes valiosos, lo cual se configura como otro tipo de plan de fidelización. Estrategias como Puntos Leal en nuestro país o Puntos Colombia nos demuestran la vigencia que tienen aún el esquema de acumulación y canje de puntos.    

Sin embargo, podemos encontrar, otros tipos de planes, que bien podrían ser el plan en si mismo o combinarse entre ellos.  Por ejemplo, cupones de descuento que el cliente recibe por su facturación y este puede redimirlo en su próxima compra.  Existen planes en el que diferentes marcas se unen para ofrecer beneficios a los clientes que consuman entre las marcas aliadas, bien sea sobre la base de un plan de acumulación de puntos o de beneficios específicos.  Otro tipo de planes son aquellos en las que la marca ofrece beneficios específicos con terceros, estilo clubes de suscriptores o de clientes que tienen beneficios en marcas aliadas de la marca de la cual son clientes.  Existen también planes basados en recompensas por la entrega de clientes referidos efectivos, o planes que se sustentan sobre la entrega de una tarjeta de crédito de marca compartida, con la cual, por el uso y consumo, pueden recibir también beneficios especiales, acumulación de puntos, etc.   Existen planes en los cuales los clientes pagan un valor especifico para obtener beneficios, por ejemplo, las tarjetas preferenciales para salas de cine. Hay planes de recompensa, más que de fidelización, que se basan en la entrega de premios inmediatos, por ejemplo, los sorteos de premios al momento de pagar en caja en tiendas de retail y consumo masivo. Hoy más que nunca, se están desarrollando verdaderos planes de fidelización basados en el funcionamiento de comunidades virtuales, dentro de las cuales sus seguidores y fans obtienen distintos tipos de beneficios. 

En todas estas clases de planes de fidelización y recompensa, los tipos de beneficios van desde descuentos, ofertas, trato preferencial, obsequios, hasta invitaciones a eventos especiales, e información privilegiada sobre productos, lanzamientos, eventos, interacción social, etc.  

Independiente del plan que se elija desarrollar, hay que partir de la base de que la lealtad se logra ofreciendo valor en todo el ciclo de experiencia del cliente, logrando su satisfacción, antes que nada, y que los planes de fidelización y recompensa son solo un componente de la cadena que ayuda crear lazos con el cliente.  Además, la lealtad se fortalece hoy con las recomendaciones, referencias y testimonios de otros clientes, lo cual marca la pauta para otro tipo de estrategia muy usada hoy por las marcas, el marketing de influenciadores. 

De la misma manera que cuando hablamos de planes de fidelización pensamos sobretodo en planes de puntos, en el marketing de influencia pensamos en influenciadores conocidos o personajes públicos con miles y millones de seguidores.  Si bien esta es una modalidad exitosa, no siempre está al alcance de todos los presupuestos de marketing ni es el camino más recomendado para todo tipo de marcas, productos y servicios.   En el marketing de influenciadores, se recomienda tener en cuenta varias claves:  

Lo primero es entender el tipo de afinidad que debe haber entre la marca, sus clientes y los influenciadores.  Un error frecuente es enfocarse demasiado en el tamaño y la popularidad del influenciador dejando de lado el nivel de afinidad que este pueda tener con la marca y lo que ella representa.  Hay que enfocarse primero que todo en intereses comunes, intereses que unan a la marca, al influenciador y al público.   Una vez garantizada esta afinidad, la relación debe basarse en la creación de valor para todas las partes, es decir, para la marca a partir de la recomendación, para el público a partir del contenido que recibe y para el influenciador a partir de encontrar en la marca un canal para consolidarse en su contacto y relacionamiento con seguidores, más allá de la retribución económica.  Si se entiende esta base sobre la cual partir, se entienden entonces otras recomendaciones clave, como integrar en la estrategia influenciadores mega y macro, (entendidos estos, como aquellos con un alto volumen de seguidores), con influenciadores micro que pueden tener menos seguidores pero mayor especialidad y credibilidad respecto a los temas de afinidad con la marca.   

También es importante tener en cuenta que las estrategias de marketing de influenciadores deben integrarse con otras estrategias e incluso con los diferentes canales de interacción con el público.  De hecho, existen estrategias de influenciadores en las que ofrecen a sus seguidores beneficios como descuentos a sus redes exclusivas, combinando así el marketing de influencia con planes de fidelización y recompensa. 

Otras tendencias en el marketing de influencia son, la batalla por la visibilidad que se logra con los comentarios, los hashtags, los likes en las redes sociales en la que se comparte el contenido y se lleva a cabo la interacción entre la marca, el influenciador y el público, pero eso solo se logra con la entrega de valor agregado y personalización en el contenido que se comparte, se comenta y se recomienda. Algunas estrategias de marketing de influencia están empezando a invitar a los empleados a ser microinfluenciadores, lo cual tiene sentido, en la medida en que son un enlace directo con la marca

El balance entre lo global y lo local es otra gran tendencia, pues de nada sirve la influencia de figuras públicas inalcanzables si no hay recomendación de influenciadores cercanos y creíbles en el mismo plano de los clientes.  También es tendencia, el aprovechamiento de los micro momentos en la recomendación; estos suceden cuando los clientes quieren consultar información, realizar una acción, consumir un contenido o realizar una transacción, y para ello usan sus dispositivos personales para ingresar a sitios web, redes sociales, etc.  En estos momentos los clientes están abiertos a interactuar y recibir recomendaciones y por ello son altamente aprovechables y recomendables desde el marketing de influencia.  

En general, el desarrollo de planes de fidelización y recompensa y/o marketing de influencia, ayudan a fortalecer la lealtad y el engagement con la marca.  Pero lo que no se puede perder de vista, es que ambos son solo un componente del trabajo por la lealtad del cliente, y que el éxito en los resultados dependerá del trabajo que se haga en el conocimiento del cliente, la entrega de la oferta de valor y el cuidado de la experiencia en todos los momentos de verdad, no solo en los que implica el desarrollo de estas estrategias puntuales, sino de todos los que componen la interacción y el relacionamiento con la marca

UN MAPA DE TENDENCIAS ALREDEDOR DE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE


Después de la búsqueda y análisis de información que hicimos, intentando responder a la pregunta: ¿desde que frentes hoy se está impactando e innovando la experiencia del cliente?, identificamos seis grandes tendencias que agrupan diferentes acciones que desde el mercadeo, las ventas y el servicio, están cambiando lo que significa crear experiencias a los clientes.  Estas son: 

- Innovación en la escucha de la voz del cliente:  Nuevas formas y canales para atención y servicio al cliente, recibir y gestiónar PQRs, realizar mediciones de satisfacción.

- Automatización para mejorar el relacionamiento:  Automatización de acciones de marketing, ventas, servicio y fidelización, logrando mayor eficiencia y control de los resultados. 

- Aprovechamiento de la Inteligencia Artificial: Uso de sistemas informáticos que soportan y realizan acciones de mercadeo, ventas y servicio en la interacción con los clientes.

- Uso de big data y la minería de datos:  Gestión y análisis de grandes volúmenes de data estructurada y no estructurada con rápidez para conocer los clientes 

- Generación de contenido basada en el contexto: Ofrecer el contenido correcto a la audiencia  correcta en el tiempo y momento correcto.

-  Aprovechamiento de la geolocalización:  Análisis de ubicación geográfica para aprovechar la ubicación y comportamiento de movimiento de clientes. 


Dado que las acciones que identificamos y que responden a estas seis grandes tendencias, están relacionadas entre ellas, queremos compartirles un “mapa” general que esperamos les agregue valor en el entendimiento de cómo hoy las marcas están respondiendo al cuidado, la innovación y la diferenciación de la experiencia del cliente. (clic en la imagen para ampliar).


ENTENDIENDO EL OCTAVO PASO DE LA ORIENTACIÓN AL CLIENTE: GESTIÓN DE MARCA Y COMUNICACIÓN





En la entrega pasada, hablamos  de la definición de estrategias en las diferentes etapas del ciclo de vida del cliente, desde la adquisición de clientes nuevos,  hasta la retención y fidelización, pasando por el mantenimiento y el desarrollo de clientes actuales.   En la ejecución de estas estrategias, muchas veces es necesario desarrollar planes de contacto con los clientes que permitan mantener la comunicación y mantener el relacionamiento con ellos. 




Si bien es cierto que la inversión publicitaria en medios tradicionales y masivos seguirá estando presente, también es cierto que el relacionamiento con clientes debe ser cada vez más personalizado, y esto en el mundo de hoy implica varios aspectos a tener en cuenta: 

1. Desarrollo de estrategias multicanal y omnicanal, es decir, estrategias en las que se llegue a los clientes a través de diferentes medios, tanto digitales como físicos, aprovechando las características de cada tipo de canal. Pero a la vez, garantizando que haya continuidad, consistencia y convergencia en el contacto y la interacción entre los diferentes canales. Se trata entonces de que la interacción y la experiencia se mantenga entre canales para un mismo cliente, que pueda acceder en diferentes canales, en diferentes momentos para diferentes momentos de la interacción con la marca. Que se ofrezcan los mismos productos, servicios, ofertas en todos los canales, que se puedan solicitar pedidos on line y recogerlos en tienda y que si bien, se aprovechen las características de cada canal, las interfaces, el contendio y el estilo de marca en cada uno de ellos se mantenga.   

2. Personalización hoy implica ya no solo personalizar el nombre y datos demográficos de los clientes en las comunicaciones que les enviamos, sino ser capaces de entregarles contenido relevante y al instante, de acuerdo a su estilo de vida, perfil de consumo, ubicación geográfica, comportamiento en redes sociales y tipo de influenciadores que siguen.  Hoy la personalización está dada por la capacidad de la marca para entregar contenido a los clientes, pero basado en el conocimiento del contexto de cada uno o al menos de cada segmento.  

3. La comunicación con clientes, desde la marca, no es ya una comunicación unilateral de entrega de contenido, sino, también una entrega de puentes de comunicación de doble vía con el cliente y entre clientes, propiciada por la marca misma.  Hoy la comunicación con los clientes debe basarse en la premisa de que el centro de la comunicación no es la marca, sino el cliente. 


En resumen, el relacionamiento efectivo con el cliente hoy, no solo depende de la definición de una oferta de valor diferencial, sino de la estrategia de comunicación y uso de canales que usemos para la interacción en las diferentes etapas del ciclo de vida del cliente.  

SALUDO

Saludos a todos, nos alegra seguir compartiendo información y contenido relacionado con Mercadeo Relacional, Servicio y Experiencia del Cliente.   En esta entrega abordaremos un nuevo paso en la Orientación al Cliente, la gestión de marca y comunicación, la cual se desarrolla en un entorno de tendencias de personalización, generación de contenido, multicanalidad y omnicanalidad.  También compartimos el resultado de un análisis reciente que hizo el equipo de People Link sobre las tendencias que hoy están impactando la experiencia del cliente y haremos una reflexión sobre la relación y las claves a tener en cuenta en el desarrollo de planes de fidelización y el marketing de influencia como estrategias para lograr y fortalecer la lealtad de los clientes. 

Como siempre, además, encontrarán ofertas laborales y algunas noticias en CRM y Servicio al Cliente. 

Saludos y esperamos que lo disfruten!!

miércoles, 4 de abril de 2018

OFERTAS LABORALES

Los interesados en una oferta laboral específica, por favor enviar su hoja de vida a info@people-link.com.co,  indicando en el asunto, el numero de la oferta laboral a la que desea aplicar:


OFERTA LABORAL N. 38

Sector:  Educativo – Universitario

Ciudad: Medellín

Cargo: Director de Mercadeo

Responsabilidad: Estrategia de promoción y ventas, investigación de mercados y CRM

Experiencia: 8 a 10 años en cargos directivos de marketing y ventas

Salario: $15.000.000  a  $18.000.000



OFERTA LABORAL N. 40

Sector:  Educativo – Universitario

Ciudad: Medellín

Cargo: Director de Mercadeo

Responsabilidad: Estrategia de mercadeo y ventas y responder por resultados en matrículas

Experiencia: Preferiblemente experiencia en telemercadeo y estrategia de promoción de ventas  

Salario: $8.000.000



OFERTA LABORAL N. 41

Sector:  Salud y Belleza

Ciudad: Medellín

Cargo: Director de Negocio 

Responsabilidad: Definir el plan estratégico del core del negocio y asegurar su ejecución.  Responder por los resultados de los equipos a su cargo, necesarios para asegurar la rentabilidad, competitividad, continuidad y sustentabilidad de la empresa, con el propósito de lograr resultados coherentes con el direccionamiento estratégico y objetivos corporativos. 


Requerimientos: Preferiblemente hombre. Estudios universitarios en Administración de empresas, ingeniería industrial, economía o afines.  Preferiblemente con especialización o maestría en temas comerciales, alta gerencia o administración de empresas.  Manejo de Office o excel avanzado. Inglés alto. Dominio de indicadores y datos financieros, manejo de modelos de comercio al detal, visión digital. 

Experiencia: Mínima de 5 a 8 años como gerente de diferentes áreas de negocio (comercial, mercadeo, logística, cadena de abastecimiento, almacenes, puntos de venta). Experiencia específica en manejo de modelos de comercio al detal.  

Salario: No especifica



OFERTA LABORAL N. 42

Sector:  Automotriz

Ciudad: Medellín

Cargo: Líder Digial   

Responsabilidad: Estrategia digital de concesionario

Experiencia: 3 años en temas afines


Salario:  $3.300.000