martes, 27 de octubre de 2015

Conclusiones Seminario: Tendencias en los pasos de la Orientación al Cliente

Luis Germán Quintero Mesa
Socio Consultor - Gerente General 


Lo más importante en una empresa es la rentabilidad.  Una forma eficiente de lograrla hoy en día, es volcar los procesos al cliente, fortaleciendo el enfoque de los procesos, el uso de la tecnología y la alineación de los empleados, a la prestación de un servicio excelente y la búsqueda de la fidelidad de los clientes.


Orientarse al cliente significa conocerlo mejor que la competencia, entregarles una oferta de valor diferencial, generar experiencias memorables y construir relaciones de largo plazo con ellos.


El conocimiento de los clientes es la base inicial, y consiste en aprovechar la base de datos de los clientes, a través de campañas de actualización, integración de datos, realización de minería descriptiva y predictiva y la visualización de información en la interacción con ellos  a través del uso de la Hoja de Vida.



Todos los clientes no tienen el mismo valor, ni potencial para la empresa, ni tienen las mismas necesidades, ni esperan lo mismo. Por lo tanto es necesario realizar segmentaciones que trasciendan lo demográfico y lo psicográfico, para dar paso a segmentaciones que tengan en cuenta variables basadas en su transaccionalidad, y que podamos visualizar en la interacción con ellos para tratarlos de forma personalizada.


Es necesario definir y garantizar la entrega de ofertas de valor de acuerdo a los diferentes segmentos, que incluyan componentes emocionales, racionales y de conveniencia para los clientes. Esto obliga a revisar y redefinir los procesos, a abrir múltiples canales de atención y servicio convergentes.


La diferenciación se logra, una vez se generen experiencias memorables en las etapas de decisión, compra y posventa.  Pero también en la medida en que se generen planes de mejoramiento a partir de la medición proactiva y reactiva de  la satisfacción de los clientes mediante diferentes herramientas y canales.



Es muy importante hacer contacto con los clientes y posicionamiento de marca, complementando el uso de herramientas masivas, con canales, estrategias y campañas de contacto por segmento de clientes y por etapa en su ciclo de vida.  La gestión de marca y comunicación se basa hoy en la personalización en el contacto, en la conversación de doble vía, la participación del cliente y en la generación de contenido relevante, multiformato, inmediato e integrado a la cotidianidad y al proceso de consideración al momento de la compra.


La fidelización se está logrando hoy  a partir de la entrega de las ofertas de valor por segmento, el desarrollo de planes de fidelización y recompensas que agreguen real valor y el desarrollo de comunidades virtuales que crean filiación con la marca y conexión funcional y emocional entre los clientes.


De la misma manera que la orientación al cliente, no se puede lograr sin conocimiento, tampoco se puede lograr sin realizar un trabajo estructurado y estratégico sobre la cultura de la organización. Para ello, las empresas están revisando su estrategia de servicio, implementando programas de formación y sensibilización a todo nivel,  alineados con los procesos de gestión humana e impactando la formación en el hacer y en el ser.



No hay comentarios:

Publicar un comentario