miércoles, 4 de abril de 2018

ALGUNAS NOTICIAS EN EL MUNDO DEL CRM Y EL SERVICIO AL CLIENTE


Es tiempo de repensar la lealtad

Según el estudio realizado por la empresa consultora Accenture las organizaciones deben prestar mayor atención a los nuevos factores que impulsan la lealtad del cliente en la era digital o enfrentar el riesgo de perderlos, pues los mecanismos tradicionales de “bajo precio” y “servicio confiable” ya no son tan eficaces para impulsar la lealtad.
Se identificó que los miembros de los programas de lealtad generan entre un 12-18% de crecimiento incremental en los ingresos por año, frente al comportamiento de los que no son miembros de estos programas.
66% de los consumidores estadounidenses gastan más en marcas a las que son leales.
55% de los consumidores estadounidenses recomiendan marcas u organizaciones a las que son leales a sus familiares y amigos.
14% apoya o defiende una marca u organización públicamente en las redes sociales.
Sin embargo, el mismo estudio confirma que el 71% de los consumidores a nivel global reclaman que los actuales programas de lealtad no les generan lealtad.
¿Cómo maximizar el valor de la lealtad?
Justificar cada inversión: Identificando y cerrando programas que diluyen el margen o que general costos ocultos.
Aumentar la adquisición a través de la retención: Se deben aprovechar las conexiones de los clientes existentes para adquirir nuevos.
Aprender el lenguaje de lealtad de los Millennials: Ellos están menos influenciados por los programas de lealtad, por lo que es necesario entender lo que les gusta, y qué tipos de promociones van a adoptar.
Fomentar la promoción del cliente: Quienes recomiendan marcas a otros son clave, por lo que es importante invertir en el fortalecimiento de este comportamiento de lealtad.
Ver la lealtad como un deporte de equipo: Capture, analice y actúe sobre la retroalimentación de los clientes. Busque socios para compartir los gastos asociados con su programa de la lealtad.

Ver más / Fuente:




Tendencias  digitales 2018

Volver al origen: Tendremos marcas más responsables y alineadas con las necesidades de los nuevos consumidores.
El contenido como respuesta: La tendencia digital es responder de forma concreta las preguntas del consumidor, incluyendo nuevos dispositivos de voz.
Masificación de la realidad virtual: Este año despegarán múltiples aplicaciones para masificar esta tecnología.
Publicidad digital “Atrápame si puedes”: Tendremos panorama más complejo para la publicidad en línea con un consumidor más prevenido.
E-mail 3.0: La generación de comunidades propias de marca, mucha personalización y automatización liderarán la agenda de comunicaciones este 2018.
El boom del servicio al cliente: Invertir en los clientes actuales con mejor servicio, tecnología e inteligencia artificial.



¿Por qué Amazón es una empresa orientada al cliente?


Data predictiva: La analítica de los datos es fundamental, pero lo más importante para Amazon es poder contar con datos en tiempo real que le permitan tomar daciones en el momento justo (Presente), e incluso poder prever el futuro y adelantarse a las necesidades de sus usuarios.
Amazon books: Con la apertura de su primera tienda física, Amazon busca unir las ventajas del mundo online con el offline y así entregarle a sus clientes una una experiencia completa y sobre todo autentica. En este espacio todo está estratégicamente pensado para que el consumidor sea el centro, desde la colocación de los libros con las reseñas dadas por los usuarios en internet, hasta la exhibición de todos sus dispositivos electrónicos como kindle, Fire TV y Alexa
Amazon Go: La primera tienda física donde no necesitas hacer fila al salir ni despedirte del cajero. De hecho, ni siquiera hay cajeros —ni máquinas ni personas— ni recibos de compra...ni carros para hacer la compra, lo único que necesitas es tu celular.
Un paso hacia la Inteligencia artificial: Con el fin expandir su experiencia más allá de la web y conquistar lo hogares con sus dispositivos electrónicos, Amazón lanza Alexa un asistente personal con hablilidades responder preguntas generales, hasta reproducir música, establecer una alarma o un crónometro.
Generación de contenido propio: Con el lanzamiento de su primer show en directo, Style Code Live, en el que cuenta con especialistas que dan consejos y asesoría sobre moda y que a la vez le permite a los espectadores que en sus mayoría son millennials, comprar los productos que ven durante el programa mediante enlaces que Amazon pone a su disposición.
Fuente: 


No hay comentarios:

Publicar un comentario